martes, 8 de febrero de 2011

HISTORIAS Y MITOS DEL CALAMAR GIGANTE

Los investigadores llevaron a cabo un minucioso proceso para preservar el cuerpo. Fue transportado a Inglaterra congelado a bordo de un arrastrero y, a continuación, se descongeló, proceso que duró cerca de cuatro días. La principal dificultad del deshielo es que elespeso manto llevó mucho más tiempo que los tentáculos. Para evitar que los tentáculos se pudrieran, los científicos los cubrieron con bolsas de hielo, y el manto lo bañaron en agua. Luego se inyectó el calamar con una solución formol-salina para evitar su podredumbre. La criatura se encuentra ahora en una vitrina de 9ml argo en el Centro Darwin en el ya citado Museo de Historia Natural.
Endiciembre de 2005, el Acuario de Melbourne en Australia pagó 100.000dolares australianos (alrededor de £ 47,000 libras esterlinas o 90.000 dólares estadunidense) por el cuerpointacto de un calamar gigante, conservado en un gran bloque de hielo,que había sido capturado por los pescadores de la costa de Nueva Zelanda en la Isla sur ese año.

http://diginformacion.files.wordpress.com/2008/11/kraken.jpg
Recientemente se obtuvieron las primeras imágenes de un calamar gigante vivo. Fue un equipo japonés del Museo Nacional de la Ciencia de Tokio, que siguió a un grupo de cachalotes, el único depredador conocido del calamar gigante, hasta el lugar en el que se alimentaban. En las profundidades de las Islas Ogasawara, en el Océano Pacífico, el equipo suspendió en varias ocasiones una cuerda a la que ató uncebo (potera) de calamares comunes y gambas, junto con una cámara fotográfica. El 30 de septiembre de 2005 apareció por varios medios de relevancia mundial la noticia: «El calamar gigante adulto atacó finalmente uno de los cebos, lo que permitió que se tomaran más de 550 fotos del animal en su lucha por liberarse» (aunque las fotografías fuesen hechas el año anterior).El calamar perdió un tentáculo de 5,5m de largo en su forcejeo, lo que permitió inferir una longitud total entre los siete y ocho metros.
A principios de diciembre de 2006, el mismo equipo liderado por Tsunemi Kubodera consiguió de nuevo capturar y filmar un calamar gigante de la especie Architeuthis dux en su medio natural y en la superficie (nunca se había conseguido). El día 4 de diciembre de 2006, frente a las Islas Ogasawara, se capturó una hembra joven de 3,5m de extremo y de 50kg (un tamaño pequeño si comparamos con los 21m y 275kg que han llegado a alcanzar algunos individuos de esta especie). Se utilizó cebo de calamar común al final de una cuerda, y se le añadió una cámara. El animal pudo ser llevado hasta la superficie para ser investigado, pero murió.
El número de espécimenes conocidos calamar gigante se ha establecióen unos 600 en 2004, y cada año se continúan registrando nuevos espécimenes. La búsqueda de Architeuthis vivos supone la captura de individuos jóvenes, incluyendo algunos en estado larvario. Las larvas de los calamares gigantes son muy similares a las de Nototodarus y Moroteuthis .

No hay comentarios:

Publicar un comentario